¿Por qué evaluar el estado de nuestro sistema inmune?

El Sistema Inmune mantiene nuestro cuerpo en buen estado de salud, pero también es parte de nuestras enfermedades. A veces participa en la regulación del mecanismo de la enfermedad y desempeña un papel patogénico. Otras veces está implicado en el cuadro disfuncional creado por la enfermedad y juega un papel fisiopatológico.

Hay una variedad de pruebas para evaluar nuestra salud inmunológica. El objetivo es detectar si nuestro Sistema Inmune está en buen estado o si, por el contrario, está alterado, haciéndonos más vulnerables o propensos a ciertas enfermedades, o ya las estamos padeciendo, aunque no lo sepamos.

Además, también hay un gran inventario de medicamentos que afectan nuestro Sistema Inmune. Destacan los inmunosupresores para trasplantados, anti-inflamatorios para enfermedades crónicas, inmunoterapias contra el cáncer, vacunas que nos protegen contra enfermedades infecciosas, y otros muchos medicamentos que indirectamente lo potencian o lo deprimen también.  Sin embargo, ahora estamos en la era de la Medicina de Precisión y deberíamos tratar de superar los enfoques tradicionales basados ​​en remedios de “talla única”, en los que se desarrollan estrategias de tratamiento y prevención de enfermedades para una persona promedio, sin considerar que son precisamente las diferencias entre nosotros la clave en los resultados coste/efectivos de la actuación sanitaria.

Por lo tanto, evaluar el estado de salud de nuestro Sistema Inmune desde Atención Primaria es clave antes de poner en marcha cualquier tratamiento que, directa o indirectamente, pueda afectarlo. Para evaluarlo debemos medir el nivel de los factores sanguíneos implicados en su regulación, la cantidad y proporción de fenotipos celulares inmuno-competentes que tenemos en circulación por nuestro cuerpo, y su nivel de reactividad a productos alergénicos, microbianos o tumorales.

Disponer de una información rigurosa y real sobre el perfil funcional de nuestro Sistema Inmune, sin duda, ayuda a guiar la acción asistencial a varios niveles, para una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento personalizado de nuestras enfermedades, y ahora más que nunca en el manejo del paciente con la enfermedad Covid-19.

¿Por qué un inmuno-screening para los sujetos más vulnerables a COVID-19?

Desde el inicio de la pandemia COVID-19, Persona Biomed Spain ha puesto en marcha un servicio de laboratorio para el estudio del Sistema Inmune de aquellas personas que, o bien por su trabajo, o por su estado de salud o edad avanzada, son más vulnerables a COVID-19.

Los profesionales con más riesgo de contraer la infección son aquellos que trabajan en instituciones sanitarias, protección y seguridad pública, emergencias, servicios y establecimientos públicos en general, y empresas con actividades esenciales. Sin embargo, tener un Sistema Inmune debilitado o alterado mientras desempeñan algunas de estas actividades laborales puede tener consecuencias graves e incluso mortales.

Por otro lado, se clasifican desde Atención Primaria como vulnerables aquellas personas que presentan alguna de estas condiciones clínicas: nivel de estrés alto y de larga duración; agotamiento crónico a pesar de dormir lo suficiente; resfriados frecuentes o que no siguen su curso normal; heridas de lenta curación; infecciones frecuentes que necesitan más de dos ciclos de antibióticos al año; diarreas o estreñimientos frecuentes que sugieren microbiota intestinal alterada; inmuno-comprometidos por tratamiento inmunosupresor o quimioterapia; neutropenia de larga duración; enfermedades crónicas endocrino-metabólicas y degenerativas.

Sea por razones profesionales, o por alguno de estos condicionantes clínicos previos, es inaplazable verificar el estado funcional del Sistema Inmune. Conocerlo puede ayudar a tomar medidas anticipadas de protección sanitaria y de profilaxis terapéutica para así contribuir a frenar la propagación de la enfermedad COVID-19 y a reducir su impacto clínico en los más débiles.

El estudio de laboratorio del Sistema Inmune se realiza en tres fases:

  • Determinación multi-analítica de factores plasmáticos inmuno-reguladores.
  • Fenotipado de células inmuno-competentes circulantes.
  • Prueba in vitro de respuesta leucocitaria a productos microbianos.

Inmuno-screening y orientación sanitaria de sujetos con o sin infección por virus SARS-CoV-2

Una vez realizadas las tres pruebas del Inmuno-screening, Persona Biomed-Spain utiliza un algoritmo bioinformático para informar sobre el estado del Sistema Inmune de cada sujeto.

La interpretación se fundamenta en un modelo predictivo multivariante que evalúa el nivel de concordancia entre parámetros clínicos e inmuno-analíticos del sujeto; y a continuación, entre los datos cuantitativos sobre sus factores inmuno-reguladores, sus células inmuno-competentes y su nivel de inmuno-reactividad antimicrobiana.

Al final de este proceso, Persona Biomed-Spain estratifica los sujetos por niveles de inmuno-competencia, y ofrece una orientación sanitaria sobre las medidas preventivas e inmuno-protectoras más convenientes, teniendo en cuenta los condicionantes clínicos y laborales de cada sujeto, y las recomendaciones oficiales de las agencias sanitarias del Gobierno de su Comunidad y de la Nación.

Así mismo, Persona Biomed-Spain proporciona una certificación de “Good Immune-Standing”-GIS™ a los sujetos con un Sistema Inmune en buen estado, que tendrá únicamente una validez privada, y mientras no cambien sus circunstancias personales.

COVID 19 IMMUNOSCREENING

(PBM-Spain)

¿Quiere recibir información sobre cómo contratar estos servicios analíticos?